DISEÑO INDUSTRIAL

Resultado de imagen para DETECCION DE PROBLEMA
1.- Detección del problema
Sin un problema para ser resuelto o subsanado, difícilmente puede surgir ideas innovadoras, es necesario encontrar una necesidad funcional para poder ofrecer una solución.

2.- Investigación del mercado
Resultado de imagen para investigacion de mercadoEn esta etapa es importante saber si además del problema, existan personas que de verdad padecen por esta necesidad. Pueden existir grandes soluciones para problemas que nadie ha detectado y es de gran ayuda saber si de verdad pensarían en su uso.

3.- Lluvia de ideas
Resultado de imagen para lluvia de ideasDetectado el problema es fundamental hacer una sesión de lluvia de ideas en las que surjan los posibles soluciones al problema principal. No te extrañes si en esta etapa los problemas a plantear siguen surgiendo. Nada como hacer anotaciones.

4.- Cruce de funciones
Resultado de imagen para cruce de funcionesCuando han surgido las ideas probables que resuelven el problema un buen ejercicio creativo es el cruce de funciones, con esta actividad será posible encontrar soluciones y existe la oportunidad de innovar de verdad con productos que ofrezcan soluciones múltiples.

5.- Mesa de dibujo
Resultado de imagen para mesa de dibujoLa elaboración de bocetos y planos es la etapa en la que un posible producto empieza a tomar forma. En los dibujos elaborados, las necesidades técnicas necesitan ser esbozadas ya.

6.- Especificidad técnica
Un producto del diseño industrial tiene sus propias especificaciones técnicas y será necesario desarrollarlas y llevarlas a la práctica. Dimensiones, medidas, resitencia, necesidades de consumo energético y un largo etcétera de detalles técnicos deben ser resueltos en esta etapa nada sencilla.

7.- Financiamiento
Resultado de imagen para financiamientoExisten compañías que para este paso ya desembolsaron grandes cantidades de dinero en el desarrollo de un producto, pero cuando se trata de creativos independientes es probable que cada uno de los pasos previos hayan sido cubiertos por ellos mismos y la etapa de búsqueda de inversionistas llega apenas con una muy intensa labor de convencimiento.

8.- Generación del producto
Generar el producto requiere de fondeo, si ya hay quien invierta en el proyecto, es necesario elaborarlo

9.- Etapa de pruebas
Un intenso proceso de pruebas y de detección de fallas, así como su corrección, es importante para que el producto pueda llegar a ser exitoso.

10.- Comercialización

Resultado de imagen para comercializacionEs probable que como creativo ya estés tan involucrado en esta etapa, máxime si trabajas para una compañía o tus patrocinadores o inversionistas han dispuesto un equipo de trabajo dedicado a esta labor. No está de más, sin embargo que te acerques a estos procesos.




MÉTODOS QUE INFLUYEN EN EL DISEÑO:

Actualmente se dispone de gran número de métodos es posible realizar diferentesclasificaciones:- Las técnicas para diseñar nuevos productos y mejorar las existentes- Las metodologías para el diseño detallado específicas de un tipo de productos y lasmetas de diseño conceptual de validez General pero di laboriosa particularización. Entrelos cuales están la metodología del análisis del Valor, el despliegue de la función decualidad, las técnicas de diseño robusto de taguchi.Se define sistemático como un conjunto ordenado de normas y procedimientos con quese hacen funcionar una cosa.
Análisis del valor: las metodologías del Valor se pueden definir como enfoques creativos yorganizados cuya finalidad es el incremento del Valor del objeto de análisis Existen varias aportaciones que enriquecen este conjunto de técnicas:


análisis del Valor,ingeniería del Valor, gestión del Valor y Valuismo.Consta de tres fases: Lógica racional, intuitiva creativa, y critica de evaluación.Taguchi: la aportación fundamental de las técnicas de taguchi es el concepto del diseñorobusto, se dice que un diseño es fundamentalmente robusto cuando, ante las variacionesde las condiciones del entorno, presenta una tendencia a reducir los efectos de estas variaciones sobre sus prestaciones.QFD (quality function deployment): esta técnica permite identificar las necesidades y criterios del cliente y trasladarlos a las especificaciones técnicas para el diseño, planificación y producción


TIPOS DE DISEÑO:
- Diseño de muebles
- Diseño inmobiliario
- Diseño de automóviles
- Diseño de artefactos
- Diseño de maquinarias
- Diseño de artefactos eléctricos
- Etc...

APLICACIONES PARA EL DISEÑO

En un mundo donde los medios de comunicación se han vuelto trascendentales, y donde el mercadeo es cada vez más el responsable del éxito de los negocios, los creativos y las empresas requieren las mejores herramientas y aplicaciones para producir, distribuir y generar valor de un contenido gráfico de alta calidad, ya sea en medios de comunicación y editoriales o en el marketing digital. Aquí, en Grupo Abstract te ofrecemos estas herramientas.

PATENTE : Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado al inventor de un nuevo producto o tecnología, susceptibles de ser explotados comercialmente por un período limitado de tiempo, a cambio de la divulgación de la invención. El registro de la patente constituye la creación de un monopolio de manera artificial, y se enmarca dentro de la propiedad industrial, que a su vez forma parte del régimen de propiedad intelectual.

MARCAS :Marca es un término que cuenta con varios usos y significados. Uno de los más frecuentes está vinculado al derecho exclusivo a la utilización de una palabra, frase, imagen o símbolo para identificar un producto o un servicio. La marca, en este caso, es aquello que identifica a lo que se ofrece en el mercado.

ESTAMENTO: Estamento es el estrato de una sociedad, definido por un común estilo de vida o análoga función social. Es la división social que responde a los criterios propios del feudalismo y el Antiguo Régimen.

NORMAS : Las normas son reglas de conductas que nos imponen un determinado modo de obrar o de abstenernos. Las normas pueden ser establecidas desde el propio individuo que se las auto impone, y en este caso son llamadas normas autónomas, como sucede con las éticas o morales.

REFERENCIAS : La referencia es un número, un dato, que puede ser un nombre, que permitirá la posterior localización de una cosa u objeto cuando sea necesaria en cualquier ámbito.

6. ELEMENTOS  NORMALIZADOS MAS COMUNES EN EL DISEÑO INDUSTRIAL

Diferencia de norma y normalizacion del diseño industrial. 


En la normalización se establecen e implementan reglas en un campo especifico de un sector económico, con el objeto de lograr la optimización en ese sector productivo y cumpliendo con los requisitos de calidad en sus procesos, de seguridad para el productor y el consumidor. En la normalización se emplean los documentos elaborados por las entidades rectoras a nivel internacional o nacional, elaborados sobre determinada disciplina del conocimiento, que pueden ser de estricto cumplimiento. Estos documentos son las llamadas Normas, que establecen un conjunto de reglas, disposiciones y requisitos de normalización, metrología y control de calidad.


Norma

El objetivo principal de las normas ISO es el de orientar, coordinar, simplificar y unificar a nivel internacional el intercambio comercial e industrial, para obtener una mayor eficiencia y productividad en todos los campos de la actividad económica, en la normalización se puede establecer la siguiente clasificación general de las normas

Tipos de normas

Normas sociales: estas normas son dictadas a partir de una serie de costumbres, tradiciones, y modas que prevalecen en una sociedad en particular y frente a la cual los sujetos deben responder con su cumplimiento. Estas reglas surgen de manera espontánea tras la repetición de determinadas costumbres a lo largo del tiempo pero no por esto no son percibidas por el individuo, a quien se las imponen, como no obligatorias. En caso de que un miembro de la sociedad, del que se espera que las respete, no lo haga, puede ser castigado con el rechazo y repudio social.

Normas religiosas: estas normas devienen de Dios, quien las destina a todos los seres humanos, quienes deben responder ante él con su cumplimiento. A pesar de esto, su cumplimiento se espera por parte de la comunidad de los creyentes. En caso de que no
cumplan con las normas divinas, el individuo será castigado con la conciencia del pecado.

Normas morales: estas normas, a diferencia de las anteriores, no son dictadas por nadie más que por el propio individuo, es por esto que están destinadas a sí mismo y responden a la propia conciencia. Las normas morales, en caso de no ser obedecidas por el individuo, este será castigado con su propio remordimiento.
Normas jurídicas: estas leyes son formuladas por el poder legislativo y son dirigidas para todos los individuos de una comunidad política en particular, de quienes se espera su cumplimiento. El individuo debe responder, en caso de su incumplimiento, ante un tribunal y será castigado con aquello que dictamine la ley.

Los aspectos de las normas

Definición clara de los métodos de seguridad.
Procedimientos escritos para notificación interna / externa.
Mecanismos para responsabilizar en casos de robo o hurto.
Manejo de documentos y archivos.
Procedimientos para chequeo y registro de iluminación y barreras perimétricas.
Procedimientos para cierre de instalaciones (puertas, portones, ventanas, etc.).
Sistemas de seguridad para registrar las entradas y salidas de personas y/o vehículos.
Procedimientos para el manejo de la carga.
Definición de políticas para el monitoreo externo.
Control y manejo de llaves con inventarios periódicos.
Políticas y procedimientos para la contratación de personal.
Políticas que se aplicarán en la verificación de antecedentes.
Procedimientos para obtener fotografías y huellas digitales de todos los empleados.
Asignación de responsabilidad para la seguridad contratada.

- a que referencia hace el derecho autor

El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita.

- que significa la ley de propiedad actual


hace referencia a toda creación del intelecto humano. Las obras literarias, artísticas y científicas; las interpretaciones de los artistas intérpretes y las ejecuciones de los artistas ejecutantes, los fonogramas y las emisiones de radiodifusión; las invenciones en todos los campos de la actividad humana; los descubrimientos científicos; los dibujos y modelos industriales; las marcas de fábrica, de comercio y de servicio, así como los nombres y denominaciones de origen; y todos los demás derechos relativos a la actividad intelectual en los terrenos industrial, científico, literario y artístico.

El objetivo es dar a conocer los factores culturales e históricos que utilizan las agencias y las empresas para el armado de sus publicidades. Y en líneas más generales que esta investigación pueda aportar al lector más información sobre la cultura occidental y la cultura oriental y el papel importante que juega en la publicidad y en la sociedad misma.
Las publicidades pueden llegar a tener diferentes niveles de impacto pasando por la aceptación y terminando en el rechazo,
algunas veces ese rechazo termina en prohibición, juicio o cero ventas. Es por eso que se insiste y ha sido nombrado en el objetivo de este trabajo que es primordial conocer un poco de la historia, la cultura por completo y toda la información que nos sirva para poder hacer una campaña exitosa y evitar complicaciones en el futuro. Se ha aprendido también que la
publicidad juega un papel muy importante en la cultura ya que de alguna manera la esta representando mediante un medio
grafico o televisivo. La publicidad no forma la cultura, la sociedad sí, sea individual o grupalmente.
Se puede destacar que éste trabajo enseñó más de la relación publicidad-cultura, y seguramente debe ser una de las
primeras cosas a tener en cuenta en el armado de un aviso, y el rol que posee la cultura en la sociedad. Se aprendió más
sobre la cultura oriental y occidental, y las diferencias y similitudes (que con el correr del tiempo y las nuevas campañas
parecen ser más) que tenemos con ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario